Los hogares protegidos forman parte de la reforma del sistema de atención de salud mental con enfoque comunitario que promueve el Ministerio de Salud (Minsa).
Se brindara en estos centros de servicio médico de apoyo la atención medica, la cual contribuira a la mejora de la autonomía de las personas con discapacidad por trastorno mental grave o severo y del comportamiento para reducir el deterioro y recuperar las funciones que limitan su funcionamiento personal, familiar y social en el marco de los derechos ciudadanos y la inclusión social. Es preciso señalar que estos centros son temporales hasta que se recuperen la autonomía y así puedan insertarse a la sociedad.
En la ceremonia de inauguración participaron el Subdirector de la Dirección Regional de Salud de Áncash, la coordinadora Regional de la estrategia de Salud Mental, la Coordinadora Regional de Promoción de la Salud, el director de la red de salud Huaylas Norte, la Subprefecta de la provincia de Huaylas, la gerenta de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Huaylas, el Director y la Jefa del Centro de Salud Mental Comunitario Qory Qoyllur, quieres dieron por iniciado los servicios de salud en el primer “Centro Hogar protegido” en la provincia de Huaylas.
En dichas instalaciones se atenderá a personas de 18 a 75 años con trastornos mentales graves y en estado de abandono. Cada usuario contará con un plan individualizado de cuidados.
Para ser incluido en este hogar el beneficiario debe contar con un diagnóstico de trastorno mental, discapacidad mental, intelectual, exposiciones psicóticas (delirios, alucinaciones) estabilidad psicopatológica; o en todo caso encontrarse en situación de abandono. Otro requisito importante para ser acogido es contar con un informe médico emitido por un centro de salud mental Comunitario o unidad de atención de referencia.