TALLER DE SENSIBILIZACIÓN DIRIGIDO A COMUNICADORES, ACTORES SOCIALES Y AUTORIODADES DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES EN EL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE.

La Diresa Áncash a través del Programa de enfermedades no trasmisibles debido al incremento de estas enfermedades se relaciona al cambio de hábitos en la alimentación y a la inactividad física, las enfermedades no transmisibles como Salud ocular, la diabetes, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares, la perdida y el cáncer son las que producen la mayor pérdida de años de vida saludable.
La Lic. Alida Nuñez Vaquez, explicó que “en el día a día, todos tenemos una cantidad de años probables de vida, sin embargo, si en el transcurso ocurre una discapacidad, esto ocasiona la reducción de nuestros años de vida saludable”.
Asimismo, señaló que el incremento de enfermedades no transmisibles está relacionado al cambio de hábitos de la población y a la inactividad física por la reducción de espacios de recreación y vivienda; así como la tecnología y los videojuegos.
“En el caso de la alimentación también hay un cambio, porque en las loncheras de los niños mayormente se incluyen alimentos procesados, jugos envasados, frituras, etc. La obesidad se ha ido incrementando a razón del incremento de estos productos procesados, creando un ambiente nocivo para una alimentación saludable”, manifestó la nutricionista.
Es por ello que el especialista hizo un llamado a trabajar de manera articulada no solo desde el sector salud, sino desde la familia, la escuela, instituciones, los mercados, etc. “Vivimos en una región tan diverso en alimentos naturales, con una gran diversidad en verduras y frutas que hay que aprovechar de la mejor forma”, concluyó.